Arquitectura en despliegue 2001-2021, editado por Enric Massip-Bosch explora dos décadas de la obra del arquitecto japonés Taku Sakaushi.
Este volumen detalla su enfoque hacia la arquitectura como un medio de interacción entre el espacio y las personas, un tema que Sakaushi aborda con una visión innovadora, especialmente a través de su reinterpretación de las ventanas. Su concepto de «ventana-cinta», que se extiende horizontal y verticalmente, activa la percepción periférica del usuario, conectando de manera sutil el interior con el exterior y el espacio con la experiencia sensorial.
Influenciado por arquitectos como Kazuo Shinohara y Charles Moore, Sakaushi combina claridad formal y texturas táctiles, creando espacios que invitan al movimiento y a una respuesta física del usuario. Proyectos como su propia residencia en Tokio destacan esta interacción, donde las escaleras y muros dispuestos en ángulos poco convencionales evocan un ritmo casi musical, guiando la circulación y estimulando la percepción de su arquitectura como un marco vivo para la actividad humana.
Además, en obras industriales como la Fábrica Re-Tem en Tokio, el arquitecto implementa un diseño accesible y educativo, integrando tecnología de reciclaje visible al público y usando una iluminación vibrante que transforma el edificio en una experiencia de descubrimiento.