“Los Colores del Hormigón” explora las posibilidades estéticas, constructivas y conceptuales del hormigón visto, coloreado y blanco como material integrador en la arquitectura contemporánea. Este número destaca proyectos que ejemplifican el diálogo entre materialidad y contexto, abordando cómo el hormigón puede transformarse en una herramienta narrativa que conecta arquitectura, paisaje e historia.
El contenido incluye proyectos como el Museo de Madinat al-Zahra de Nieto Sobejano, un ejemplo magistral de cómo el hormigón blanco puede evocar la memoria histórica a través de su materialidad y disposición espacial. También se presenta la Casa das Histórias de Eduardo Souto de Moura, donde el hormigón coloreado resalta los vínculos entre arte y arquitectura, creando un entorno vibrante para la obra de Paula Rego. Por su parte, las bodegas analizadas en el artículo «El hormigón coloreado como integrador paisajístico de la arquitectura del vino» demuestran cómo este material puede fusionar las construcciones con los paisajes vitivinícolas, logrando un equilibrio entre funcionalidad y sensibilidad estética.
La publicación, bilingüe y con un enfoque científico, combina artículos técnicos y proyectos de arquitectos como Pezo von Ellrichshausen y Dick van Gameren, mostrando la versatilidad del hormigón en aplicaciones arquitectónicas globales. Las fotografías y planos complementan los textos, proporcionando una lectura inmersiva y enriquecedora para profesionales y estudiantes.