1. Descripción General del Proyecto
La Casa en Montedor, ubicada en la localidad de Carreço, en el municipio de Viana do Castelo, Portugal, es un proyecto residencial diseñado por el arquitecto João Álvaro Rocha. La obra se llevó a cabo entre los años 2004 y 2006. El diseño arquitectónico se concibió con el objetivo de integrar la construcción en el paisaje costero de la región, buscando una relación armónica con el entorno natural y cultural de Montedor.
2. Contexto y Justificación del Proyecto
La casa se proyectó con la intención de capturar y enmarcar vistas específicas del paisaje marítimo circundante, sin replicar las soluciones tradicionales de grandes ventanales panorámicos. En lugar de esto, se optó por segmentar el paisaje a través de distintos vanos que ofrecen perspectivas variadas y controladas, proporcionando una escala más íntima y meditada.
3. Estrategia de Diseño
El diseño de la casa en Montedor se articula mediante una serie de volúmenes que se relacionan con un muro de hormigón que actúa como elemento estructural y divisorio. La disposición de los espacios sigue una lógica de funcionalidad y estética, donde cada elemento tiene como finalidad subrayar la relación entre el interior y el exterior. El uso de materiales como granito, hormigón, acero inoxidable, vidrio y madera refuerza la intención de durabilidad y de respeto por los tonos y texturas locales.
4. Integración Paisajística y Materialidad
El proyecto hace un uso extenso de materiales naturales y de texturas que dialogan con el entorno. Las paredes de hormigón revocado, las cubiertas de zinc, junto con los elementos de acero inoxidable y los bloques de granito, complementan y contrastan con el verde del paisaje exterior. El interior de la casa, donde predominan los colores neutros y materiales como la madera y el vidrio, busca extender visualmente los espacios hacia el exterior, facilitando una transición suave entre el interior habitado y el paisaje exterior.
5. Características Sostenibles y Técnicas Constructivas
La casa implementa diversas soluciones para mejorar su eficiencia energética y su integración ecológica. La orientación de la vivienda y la disposición de sus aberturas están diseñadas para maximizar la iluminación natural y la ventilación cruzada, reduciendo la dependencia de sistemas mecánicos de calefacción y refrigeración. La selección de materiales de bajo mantenimiento y la inclusión de sistemas de aislamiento térmico avanzados contribuyen a la sostenibilidad general del proyecto.
6. Conclusiones
El diseño de la Casa en Montedor representa una respuesta consciente y reflexiva a su contexto. A través de una arquitectura que busca la simplicidad en sus formas y la riqueza en sus materiales, el proyecto logra un equilibrio entre modernidad y tradición, ofreciendo una residencia que es tanto un refugio privado como una extensión del paisaje natural de Montedor.