Este proyecto, diseñado por Correia/Ragazzi Arquitectos, se sitúa en un enclave único en Melgaço, Portugal. Esta iniciativa arquitectónica, completada en 2016, abarca una superficie de 18,740 m² con un área construida de 621,35 m². La propiedad, originalmente compuesta por una vivienda en ruinas, terrenos de cultivo, viñedos y áreas boscosas, fue transformada para incorporar un negocio de turismo rural junto con una bodega y un espacio para la cata de vinos, aprovechando el estatus de los propietarios como productores premiados de vino.
La intervención arquitectónica incluyó la restauración de la estructura existente y la creación de un nuevo volumen que se dialoga y complementa con el original, manteniendo la piedra granítica y los tipos de teja tradicionales en la estructura recuperada, mientras que para el nuevo volumen se optó por materiales contemporáneos como placas de hormigón prefabricado, buscando un enriquecimiento visual y funcional del conjunto.
Ambos volúmenes están diseñados para contrastar y al mismo tiempo armonizar con el paisaje rural circundante. Entre ellos, se desarrolla una zona verde de descanso que se integra con la cubierta vegetal de la bodega subterránea, prácticamente imperceptible en el paisaje, salvo por una gran apertura en el muro de piedra que ofrece vistas privilegiadas de la viña y el entorno natural.
La distribución interna incluye áreas de hospitalidad como salas de estar, comedor, cocina y suites para huéspedes, con acabados interiores en madera que contrastan con la austeridad del hormigón y la piedra exterior, proporcionando una atmósfera cálida y acogedora. El diseño se concentra no solo en la estética, sino también en la funcionalidad y sostenibilidad, integrando elementos como aislamiento térmico avanzado y sistemas de construcción que reflejan un compromiso con el confort y la eficiencia energética.
En resumen, el proyecto de Agroturismo en Melgaço representa una fusión respetuosa de lo antiguo con lo nuevo, donde la arquitectura dialoga con el paisaje y la tradición vinícola de la región, creando un destino de turismo rural que respeta y celebra su entorno natural y cultural.