Acondicionamiento de Nave Industrial en desuso

El proyecto de acondicionamiento de una nave industrial en desuso, ubicada en Barcelona, fue llevado a cabo por el arquitecto Josep Llinàs con la colaboración de Philipp Gasteiger y la empresa constructora ARQUT S.L. (Salvador Rigol y Jaume Francitorra). El proyecto se desarrolló entre los años 2008 y 2009, mientras que la construcción se realizó entre 2009 y 2010, cubriendo una superficie total de 640 m².

Descripción del Proyecto

El objetivo principal del proyecto fue reutilizar una antigua nave industrial, caracterizada por una estructura regular de cerchas de madera, para usos privados. La superficie en planta de la nave es de 350 m², con una altura central de 7 metros. Estas dimensiones permitieron acondicionar el espacio sin comprometer su amplitud ni su estructura original, manteniendo visible la escala industrial y las cerchas de madera.

Enfoque Conceptual

El enfoque conceptual del proyecto fue tratar el espacio cubierto de la nave como si fuera exterior, acondicionando ciertas partes para hacerlas habitables. En la planta, se dejaron espacios abiertos que funcionan como exteriores, y en la sección, los espacios se cerraron por debajo de las cerchas, manteniéndolas como referencia visual de la estructura original.

Inicialmente, la estructura de la nave estaba oculta por un cielo raso, visible solo a través de una trampilla y con la ayuda de una linterna. La propuesta inicial ignoraba las cerchas y se limitaba a abrir un lucernario para mejorar la ventilación e iluminación. Sin embargo, al derribar el cielo raso, se reveló la potencia de las cerchas, lo que llevó a un cambio radical en la propuesta.

Se introdujeron «ventanas» o visuales hacia la cubierta, y se construyeron escaleras para acceder a diferentes niveles dentro de la nave. Finalmente, se asumió la estructura de cerchas de madera y la forma de la nave como referencias esenciales para la solución definitiva del acondicionamiento.

Distribución del Espacio

El proyecto final consideró las siguientes áreas útiles:

– Accesos: 29 m²
– Vivienda en planta primera: 210,6 m²
– Vivienda en planta segunda: 55,9 m²
– Oficinas: 145 m²
– Superficie útil interior: 440,5 m²
– Superficie exterior: 139,5 m²
– Superficie construida total: 643,6 m²

Elementos Destacados

Entre los elementos destacados del proyecto se encuentran:

– Escalera de Caracol: Un diseño notable que conecta diferentes niveles de la nave.
– Distribución Abierta: El diseño permite una percepción clara de la estructura original de la nave, manteniendo su carácter industrial.
– Cerchas de Madera: Las cerchas se conservan como un elemento central del diseño, enfatizando la historia y la arquitectura industrial del espacio.

El acondicionamiento de esta nave industrial en desuso en Barcelona es un ejemplo de cómo se puede reutilizar una estructura antigua, manteniendo su esencia y adaptándola para nuevos usos. La cuidadosa consideración de los elementos originales y la integración de nuevas funcionalidades han resultado en un espacio que respeta su pasado industrial mientras se adapta a las necesidades contemporáneas.